¿Tienes extintores en tu empresa? Asegúrate de que cumplen la normativa de extintores en Colombia

Tener un extintor no es suficiente. En Colombia, existen normas claras sobre su color, ubicación, tipo, vigencia y mantenimiento. Y si no las cumples, podrías estar poniendo en riesgo la seguridad de tu equipo… y tu bolsillo.

En esta guía práctica vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre la normativa de extintores en Colombia, actualizada al 2024, de forma sencilla y al grano. Así evitas sanciones y garantizas la protección de todos.

¿Qué dice la ley sobre los extintores en Colombia?

La ley de extintores en Colombia se basa principalmente en la Resolución 2400 de 1979, la NTC 2885 y la más reciente Resolución 2749 de 2017, que regula aspectos como el etiquetado, el tipo de agente extintor, los colores, el mantenimiento y la ubicación dentro de las instalaciones.

Estas normas tienen como objetivo estandarizar el uso y garantizar que cada extintor cumpla su función en caso de emergencia. La norma de extintores en Colombia establece que deben ser accesibles, visibles, adecuados al riesgo y estar debidamente identificados.

¿Qué extintor necesitas en 2025? Elige el tipo correcto

No todos los extintores sirven para lo mismo. Y en 2025, con los cambios en la normatividad de extintores, es vital elegir correctamente. Estos son los principales tipos de extintores en Colombia:

  • Agua presurizada: Para fuegos clase A (papel, madera, textiles).

  • Dióxido de carbono (CO2): Ideal para fuegos eléctricos o electrónicos.

  • Polvo químico seco (PQS): Versátil, para fuegos clase A, B y C.

    Te puede interesar: ¿Cada cuánto se debe recargar un extintor según su tipo y uso?
  • Espuma mecánica: Usado en líquidos inflamables.

Cada uno debe estar identificado según la clasificación tipo de extintores en Colombia y contar con un sello de inspección vigente.

¿Tu empresa cumple con la normativa de extintores en Colombia?
No pongas en riesgo tu seguridad ni enfrentes sanciones. Te ayudamos a evaluar, instalar y mantener tus extintores cumpliendo con toda la normativa vigente. ¡Asesórate con expertos y protege lo que más importa!

¿Cuál es el color correcto del extintor en 2025?

Sí, el color importa. Y más ahora que la norma para extintores en Colombia ha actualizado el color de extintores 2025. Esta medida busca facilitar la identificación rápida del agente extintor.

Aquí te dejamos una tabla básica de los colores de los extintores en Colombia según el tipo:

  • Rojo: Agua, CO2 o PQS (color base del extintor).

  • Anillo azul: CO2.

  • Anillo amarillo: Polvo químico seco.

  • Anillo verde: Agua.

  • Anillo blanco: Espuma.

El color de anillo de extintores 2025 Colombia debe ser visible desde cualquier ángulo y estar en la parte superior del cilindro.

Además, el color del polvo químico seco 2025 y el color del sello extintor 2025 deben estar actualizados según lo definido por las autoridades.

¿A qué altura deben estar los extintores en Colombia?

La ubicación de extintores según norma Colombia es clara: deben estar instalados a una altura entre 1,10 m y 1,50 m desde el piso hasta la parte superior del extintor, dependiendo del peso del equipo.

  • No deben estar detrás de puertas.

  • Deben estar señalizados con una demarcación de extintores Colombia visible.

  • En caso de estar en exteriores, deben tener protección contra el clima.

  • La señalización de extintores normativa colombiana exige pictogramas visibles a una distancia mínima de 15 metros.

No olvides revisar la distancia entre extintores normativa colombiana: depende del riesgo, pero en general se recomienda no más de 25 metros entre uno y otro.

¿Cada cuánto se hace mantenimiento? Lo que dice la norma del extintor

Uno de los errores más comunes es pensar que un extintor “caduca” solo si se usa. Falso. La normatividad extintores Colombia 2024 establece que se debe realizar:

  • Inspección mensual visual.

  • Mantenimiento anual por empresa certificada.

  • Prueba hidrostática cada 5 años.

Esto aplica para todos los equipos, sin importar si han sido utilizados o no.

Te puede interesar: ¿Sabes qué significan los colores de los extintores? Descúbrelo antes de que sea tarde

El extintor debe tener una etiqueta actualizada (etiqueta extintor 2025) con fecha de revisión, empresa responsable y tipo de agente.

Si el extintor no cumple con la revisión o tiene el sello extintor 2025 vencido, no es válido ante una inspección de seguridad.

¿Qué dice la norma que regula los extintores en Colombia sobre la señalización?

La señalización es clave. Y no basta con colocar una calcomanía en la pared. La normativa extintores Colombia exige:

  • Señales fotoluminiscentes con pictogramas y flechas.

  • Altura visible desde cualquier ángulo.

  • Demarcación en el piso si el extintor está en un pedestal.

Esto aplica especialmente en espacios públicos, oficinas, hospitales, centros educativos, etc.

¿Cómo identificar si tu extintor es vigente en 2025?

No hay excusa. Si tu extintor no está vigente, estás en falta. Para verificarlo:

  • Revisa la etiqueta extintor 2025: debe tener fecha clara.

  • Asegúrate que el sello extintor 2025 esté intacto.

  • Confirma que el lacre extintor 2025 no haya sido manipulado.

  • Valida que la empresa de mantenimiento esté autorizada.

En caso de duda, consulta la base de datos de empresas certificadas en mantenimiento de extintores Colombia.

¿Cuál es la normativa para extintores en vehículos?

En el caso de automóviles, la norma para uso de extintores se rige por el kit de carretera Colombia 2025, que exige:

  • 1 extintor con agente adecuado (CO2 o PQS).

  • Etiqueta visible y fecha de vencimiento clara.

  • Tamaño mínimo de 1kg.

Aplica para vehículos particulares, taxis, buses y transporte de carga.

¿Sabías que hay sanciones por incumplir la normatividad de extintores?

Sí. Y pueden ser más costosas de lo que piensas.

Las sanciones por no cumplir la norma extintores Colombia incluyen:

  • Multas económicas (desde 1 hasta 100 SMMLV).

  • Clausura temporal del establecimiento.

  • Responsabilidad penal en caso de accidentes.

Todo esto se evita cumpliendo con la norma que rige los extintores, revisando el equipo y contratando empresas autorizadas.

¿Qué debe incluir la etiqueta del extintor en 2025?

Una etiqueta extintor 2025 válida debe contener:

Cualquier falta en esta información puede invalidar el equipo ante una inspección.

¿Quieres saber si estás cumpliendo la normativa? Haz este checklist rápido

 ¿Tus extintores tienen el color de anillo extintor 2025 Colombia correcto?

¿Están a la altura adecuada según la altura de extintores en Colombia?

¿Cuentan con etiqueta actualizada (etiqueta extintor 2025)? ¿La señalización cumple con la señalización de extintores normativa colombiana?

¿Tienes la demarcación de extintores en el piso Colombia?

¿El extintor aparece en la lista de equipos vigentes?

Si respondiste “no” a cualquiera, necesitas hacer ajustes pronto.

¿Dónde conseguir extintores que cumplan la normativa?

Busca proveedores certificados en Colombia. Asegúrate de que ofrezcan:

  • Certificados de cumplimiento con la NTC 2885 actualizada 2022.

  • Extintores con color del extintor 2025 reglamentario.

  • Asesoría sobre tipos de extintores y su instalación.

  • Servicios de mantenimiento y renovación de sello extintor 2025.

No te guíes solo por el precio. Lo barato sale caro si el equipo no está avalado.

Cumplir la normativa de extintores en Colombia no es solo un tema legal. Es una decisión que puede salvar vidas. Actualizar tus equipos, verificar sus colores, etiquetas, ubicación y mantenimiento es la base de un entorno seguro y preparado.

No esperes a una emergencia para darte cuenta de que tu extintor no funciona. Haz la revisión hoy, capacita a tu personal y mantén todo bajo control.

¿Tus extintores están listos para una emergencia?
No arriesgues vidas ni tu negocio. Nuestro equipo experto evalúa, instala y mantiene extintores certificados para que cumplas la ley y estés 100% protegido.
¡Garantiza tu seguridad hoy y evita sanciones!
Web Margetc
¡Hablemos por WhatsApp! 📲
WhatsApp