¿Sabes qué significan los colores de los extintores? Descúbrelo antes de que sea tarde

Imagina que hay una emergencia en tu oficina, en tu casa o en tu local comercial. Corres a buscar un extintor, pero… ¿cuál usas? ¿El rojo, el verde, el azul? No todos sirven para lo mismo, y elegir mal podría empeorar la situación.

En este post te enseñamos todo lo que necesitas saber sobre los tipos de extintores y colores para que puedas tomar decisiones rápidas, informadas y, sobre todo, seguras.

¿Por qué es importante conocer los tipos de extintores y colores?

Los colores de los extintores en Colombia no son simplemente un tema estético. Cada color representa un tipo de agente químico, y por lo tanto, un uso específico. Conocer los extintores, clases y colores puede marcar la diferencia entre apagar un fuego a tiempo o causar un accidente mayor.

¿Cómo se clasifican los extintores?

La clasificación de clases de extintores y colores está basada en el tipo de fuego que pueden combatir. Estos se agrupan en cinco clases principales:

  • Clase A: Materiales sólidos como papel, madera o textiles.

  • Clase B: Líquidos inflamables como gasolina o aceites.

  • Clase C: Equipos eléctricos energizados.

  • Clase D: Metales combustibles como magnesio o sodio.

  • Clase K: Aceites y grasas vegetales o animales (común en cocinas industriales).

Cada clase se asocia con un agente extintor específico… y con un color.

Colores de los extintores: más que una etiqueta

¿Alguna vez viste un extintor verde o azul y te preguntaste si servía para lo mismo que el rojo? Aquí te lo explicamos.

Rojo: el clásico que no puede faltar

El color más común. En Colombia, la mayoría de los extintores son de este color porque es obligatorio por norma general, pero lo que realmente importa es el color del etiquetado o del agente químico que contienen.

Los extintores de cuerpo rojo pueden tener etiquetas de distintos colores. Vamos a entenderlo.

Extintor color verde: ¿para qué sirve?

Cuando veas un extintor con etiqueta verde, estás frente a un extintor de agua a presión. Este sirve para fuegos clase A: madera, papel, cartón, telas.

Usos:

  • Oficinas

  • Escuelas

  • Bibliotecas

Nunca lo uses con equipos eléctricos. El agua es conductora y podrías causar una electrocución.

Extintores amarillos: ¿para qué sirve?

El extintor amarillo contiene polvo químico especial (como Cloruro de Sodio) y es ideal para fuegos clase D, es decir, metales combustibles.

Usos:

  • Laboratorios

  • Industrias metalúrgicas

Este es menos común en entornos domésticos, pero vital en ciertas industrias.

Extintor azul: ¿para qué sirve?

El extintor azul está diseñado para fuegos clase B y C, y su contenido suele ser polvo químico seco ABC (fosfato monoamónico).

Usos:

  • Gasolineras

  • Talleres mecánicos

  • Edificios con muchos equipos eléctricos

Este tipo de extintor es muy versátil y ampliamente utilizado por su capacidad de apagar múltiples clases de fuego.

Extintor negro: ¿para qué sirve?

El color negro está asociado a extintores de dióxido de carbono (CO₂). Sirven para fuegos clase B y C, y son especialmente útiles en incendios eléctricos.

Usos:

  • Centros de datos

  • Salas de servidores

  • Equipos electrónicos delicados

No dejan residuos, lo que los hace ideales para entornos donde la limpieza es clave.

Extintores blancos: ¿para qué sirve?

Un extintor blanco puede indicar agentes limpios, como halotron o agua nebulizada, diseñados para fuegos eléctricos o equipos sensibles.

Usos:

  • Hospitales

  • Centros de control

  • Museos

Estos agentes no dañan equipos ni documentos.

Tipos de extintores por colores: tabla resumen

Aquí tienes una tabla clara con la clasificación de extintores por colores y sus respectivos usos:

¿Cuál es la diferencia entre el extintor rojo y amarillo?

Aunque el cuerpo de muchos extintores es rojo por norma de visibilidad, lo importante es el agente interno (y el color de la etiqueta).

La gran diferencia con el extintor amarillo es su función: uno es de uso general (el rojo con etiqueta azul o verde), mientras que el amarillo se usa específicamente para metales combustibles. Es un error común pensar que el color externo lo dice todo.

¿Qué significa el extintor verde?

Cuando alguien pregunta “¿qué significa el extintor verde?”, se refiere al agente de agua presurizada. Es uno de los más económicos y seguros para fuegos tipo A.

Pero cuidado: mucha gente lo usa por intuición, y eso puede ser peligroso si hay una instalación eléctrica cerca. Repetimos: el agua y la electricidad no se llevan bien.

¿Cuál es el mejor extintor para tu negocio?

Depende del tipo de riesgo que manejes. Aquí algunas recomendaciones:

  • Locales comerciales: Polvo químico ABC (etiqueta azul).

  • Oficinas: CO₂ (etiqueta negra) para equipos eléctricos.

  • Cocinas industriales: Clase K (no tiene color definido, pero debe decirlo claramente en la etiqueta).

  • Almacenes: Agua presurizada (etiqueta verde).

Elegir sin asesoría puede salir caro. En emergencias, un error cuesta tiempo… y vidas.

¿Cómo saber si un extintor está bien clasificado?

  • Mira la etiqueta: ahí está el verdadero código de colores.

  • Verifica la clase de fuego: la letra (A, B, C, D o K) estará en el cuerpo o etiqueta.

  • Chequea la fecha de recarga: un extintor vencido no sirve.

¿Tu empresa cumple con la normativa de extintores en Colombia?
No pongas en riesgo tu seguridad ni enfrentes sanciones. Te ayudamos a evaluar, instalar y mantener tus extintores cumpliendo con toda la normativa vigente. ¡Asesórate con expertos y protege lo que más importa!

¿Cómo se interpreta la clasificación de extintores por colores en Colombia?

En Colombia, aunque el cuerpo de muchos extintores es rojo por normativa visual, es la etiqueta o marca en el cilindro la que indica el agente. No todos los países siguen este mismo patrón, por eso es importante revisar la normativa local y asegurarse de que los extintores cumplan con los estándares nacionales (NTC 2885).

FAQs: Preguntas frecuentes

¿Extintor blanco: qué tipo es?

Puede contener agente limpio o agua nebulizada. Ideal para espacios donde no se pueden dejar residuos.

¿Extintor azul: para qué sirve?

Sirve para fuegos tipo A, B y C. Es el más común en entornos comerciales y residenciales por su versatilidad.

¿Extintor negro: qué tipo es?

CO₂. Se usa para fuegos eléctricos y líquidos inflamables, sin dejar residuos.

¿Extintores blancos para qué sirve?

Para equipos delicados. Son costosos pero eficientes.

¿Extintor amarillo: qué tipo es?

Especial para metales. No es común en hogares o oficinas.

¿Dónde comprar extintores por colores en Colombia?

Asegúrate de buscar proveedores certificados, con experiencia en seguridad industrial. No te dejes llevar solo por el precio; la calidad del agente y la vigencia del producto son claves.

Busca proveedores que expliquen claramente la clasificación y ofrezcan capacitación básica. Saber usar un extintor puede ser tan importante como tenerlo.

Ahora que conoces los tipos de extintores y colores, estás un paso más cerca de tomar decisiones inteligentes en materia de seguridad. Ya no se trata solo de tener un extintor, sino de saber cuál usar y cuándo.

Recuerda que el fuego no espera. Prepárate, capacita a tu equipo y asegúrate de revisar constantemente el estado de tus extintores.

Web Margetc
¡Hablemos por WhatsApp! 📲
WhatsApp